Commons-Based Peer Production – Teoría

Con el enorme éxito del software libre mucha gente comenzó a preguntarse si su filosofía y modo de trabajo podrían aplicarse a otras disciplinas. Es lo que tiene el éxito, a todo el mundo le gusta. Las empresas fuera del mundo del software querían saber si podrían aplicar las mismas “tácticas” para triunfar en su sector. Las empresas de software querían entender qué les había golpeado. Todo el mundo volvió su cabeza a Richard Stallman, padre fundador del software libre. La respuesta de Stallman fué: “No lo sé”. Por supuesto, esa respuesta no satisfizo a nadie. Había que averiguarlo.

Hace cuatro años un profesor de Derecho de la Universidad de Yale, Yochai Benkler, escribió un ensayo intentando responder a esta pregunta. El ensayo se llamaba “Coase’s Penguin, or, Linux and The Nature of the Firm” y capturó la imaginación de muchísimas personas, incluída la mía. La respuesta era “Sí”.

Modos de producción

Hasta ahora conocíamos dos formas de organizar la producción: los mercados y las empresas:

Los mercados están formados por individuos y coordinan la producción siguiendo un sistema de precios. En otras palabras, el individuo A dice: “si quieres que haga esto, tienes que pagarme tanto” y el individuo B responde: “eso es muy caro, puedo encontrar a alquien más barato“. Al final llegan a un acuerdo para que A produzca (o no, y se busca otro encargo). Los mercados sufren de altos “costes de transacción“: pregunta al freelance el tiempo y dinero que emplea en definir y asegurar el cumplimiento de contratos con cada cliente.

Las empresas están formadas por empleados y coordinan la producción siguiendo un sistema de órdenes. El Jefe dice: “Te pago un sueldo. Haz esto” y el empleado responde “Ok“. Ya hubo acuerdo en el momento de la contratación, el empleado produce (o no, y se busca otro trabajo). Las empresas sufren altos “costes de organización” derivados de coordinar a varias personas de forma jerárquica y centralizada.

La tercera vía

Sin embargo, el éxito del open source no se puede explicar con ninguno de estos modelos. Los proyectos open source producen código de la más alta calidad capaz de hacer temblar monopolios. Y, sin embargo, no se coordinan siguiendo un sistema de precios o una estructura jerárquica de jefes. Esto indica la existencia de un nuevo modo de producción al que Benkler denomina “Commons-Based Peer Production” (CBPP) y del que el open source es solo un ejemplo (el más visible) pero no el único (wikipedia, digg, blogosfera).

Benkler va aún más lejos y afirma que el CBPP es mejor sistema que los otros dos cuando (a) se trata de producir información o cultura en proyectos a gran escala y (b) los recursos necesarios (computadores, telecomunicaciones) están ampliamente distribuídos. Si se dan estos dos pre-requisitos, CBPP es superior por dos razones:

  1. Menores costes de transacción: Aunque permitas colaborar a un gran número de contribuyentes, los costes de transacción son mínimos. Al eliminar la propiedad no hay necesidad de contratos.
  2. Menores costes de organización: Los costes de asignar capital humano a procesos de producción son menores porque la gente se “autoasigna” y elige donde quiere contribuir (qué artículo de wikipedia mejorar, qué noticia de meneame votar, qué post escribir)

Dudas y desconfianzas

¿Qué modo de producción elegir? Fácil: el qué después de restar los costes de deje mayores beneficios. Si estás montando una empresa que ofrece servicios a través de Internet, estás produciendo información (software). Si además lo haces a gran escala y crees lo que dice Benkler, la respuesta está clara: CBPP es el camino.

¿Cual es el punto débil del CBPP? Si bien es cierto que, al eliminar la propiedad y la jerarquía, disminuyen los costes de transacción y organización. También puede argumentarse que si nadie puede atribuirse el beneficio, faltará motivación para participar y que si nadie coordina, faltará organización y el sistema fallará. La respuesta de Benkler es que la motivación es algo complejo, muchas personas participarán por motivaciones sociales/psicológicas desligadas del dinero. En cuanto a la organización, el secreto radica en establecer microtareas que requieren poca motivación para ser completadas (granularidad), donde cada módulo puede ser completado independientemente, de forma incremental y asíncrona (modularidad) y un mecanismo barato para integrar las contribuciones competentes (código de calidad que no infringe leyes de propiedad).

¿Es posible conciliar CBPP y hacer dinero?. Me refiero a dinero de verdad. Tanto o más que cualquier otro competidor que utilice el modo tradicional de empresa. Y, a ser posible, fuera de la producción de open source para el stack (sistemas operativos como Red Hat, bases de datos como MySQL). Esta es la pregunta del millón (nunca mejor dicho) y la que Negonation se ha propuesto responder en la práctica.

En un próximo post comentaré nuestra experiencia y dificultades implementando CBPP. Por si no ha quedado claro, utilizo y utilizaré “free software” y “open source” indistintamente. Asimismo, dejo fuera deliberadamente cualquier tipo de consideración filosófica o moral al comentar los distintos sistemas. Mi intención es valorar y demostrar la utilidad del CBPP en términos “de negocio” porque solo así será considerado seriamente por la gente “de negocio”.

Por David Blanco
Guardado en: Business, Emprendedores | 7 comentarios » | 30 de Agosto de 2006

7 Comentarios en “Commons-Based Peer Production – Teoría”

Gravatar de Humberto

Humberto
31 de Agosto de 2006 a las 10:03 am    

Muy interesante que se hable de negocio.
Esperaré con interés los siguientes post sobre el tema.

Gravatar de Nicolas Orellana

Nicolas Orellana
1 de Septiembre de 2006 a las 1:16 am    

Notable.

Exactamente, a quienes le gustan los negocios no les interesa entrar en terminos especificos como Open source, free software. Que como bien dices, tienes mas bien diferencias morales y filosoficas.

Rojo tiembla cuando aparece un nuevo post en negonation, gran trabajo.
Saludos.

Gravatar de David Blanco

David Blanco
1 de Septiembre de 2006 a las 2:56 pm    

Muchas gracias. Me alegro que os haya gustado :)

Gravatar de manu_drac

manu_drac
1 de Septiembre de 2006 a las 9:53 pm    

Muy mal, ahora nos quedamos con las ganas del siguiente. :P

Gravatar de Roger

Roger
5 de Septiembre de 2006 a las 5:58 pm    

Opino lo mismo!, Open Source es un catalizador del mercado, un nuevo mercado. La forma de trabajo (hacer cosas) basada en la meritocracia a sido hasta el momento el punto fuerte y un asombro.

Espero el sgte post!!

Ah, en el Wiki he encontrado que CBPP es “Commons-based peer production”, no “community based ..”.
http://en.wikipedia.org/wiki/Commons-based_peer_production

Salud2

-roger

Gravatar de David Blanco

David Blanco
5 de Septiembre de 2006 a las 6:17 pm    

Hola Roger, tienes razón. Muchas gracias por el apunte. Lo acabo de cambiar a “Commons-Based Peer Production”

[...] Quizás el fin de año me ponga sentimental pero hoy lo que me emociona de verdad es mirar hacia atrás y ver lo que hemos conseguido. Un software-desafío con el que nadie se ha atrevido antes, un sistema que resuelve un problema enorme (la falta de seguridad jurídica en el comercio electrónico), un colaborador potencial al que explico el proyecto por primera vez, una lista de correo donde surge un problema y todos ofrecen su ayuda, un sistema alternativo de producción que realmente funciona,… Tantas cosas y tan poco tiempo para postear. Solo esta semana hemos cerrado por fín la ronda de capital semilla, conseguido nuestro primer cliente de referencia y subido Tractis 2.0 a producción. Cerramos una etapa con una mezcla de agotamiento y excitación. Tiempo para tomar aire y respirar París por primera vez. LeWeb3 es solo un broche bonito. [...]

Más entradas en Negonation Blog