La primera Conferencia Rails Hispana deja el listón muy alto
El fin de semana pasado se celebró la primera Conferencia Rails Hispana 2006 en Madrid. Hubo lleno absoluto, nivel alto en las ponencias y, lo más importante, muy buen rollo.
La conferencia fué la excusa perfecta para reunirnos: David Calavera, Vidal Carro, Luismi Cavallé… A varios colaboradores no los había visto nunca en persona. El sábado 25 por la noche nos fuímos de tapas a la Latina junto con algún que otro lector habitual de este blog . Fué bonito estar todos juntos y poder poner cara a mucha gente que antes solo conocíamos a través de emails, chats y conversaciones de teléfono/skype.
Varios negonators participaron como ponentes. Aquí puedes descargarte sus presentaciones:
- Juan Lupión, Computación distribuída en Ruby on Rails
- Juanse Pérez Herrero, Internacionalización, Rails y Gettext
- Juanjo Bazán, Rails para programadores Java
- Manolo Santos, Desarrollo de la plataforma de negociación online Tractis
Ernesto Jímenez, negonator veterano, no pudo asistir por estar cursando el último año de carrera en Helsinki. Sin embargo eso no le detuvo. No contento con ganar el concurso de programación rápida de la campus party de este año, se presentó tambíen al concurso de programación rápida de la conferencia… y volvió a ganar. El resultado: Hundir la flota en RoR (código con licencia GPL), 48 horas sin dormir y una iPod preciosa de 80 GB de premio
Negonation aparte, las presentaciones de Rails y XML como herramienta de integración (Javier Rámirez de ASPgems), Sistemas en La Coctelera y The Shaker (Fernando García Samblas y Alvaro Ortíz de La Coctelera) y Testing Ruby on Rails de Jean-Michel Garnier estuvieron muy, muy bien. Llevabamos un tiempo hablando de Tests en las listas de correo y la ponencia de Jean-Michel (foto inferior) terminó por convencernos de la necesidad de incorporarlo a nuestro desarrollo.
Enhorabuena sin reservas a todas las personas que han trabajado para que este evento fuese realidad. Hay que repetirlo.
Una cosa más…: Lanzamiento del Proyecto FIT
Lo mejor para el final. Tal como anunció Juanse Pérez al final de su conferencia de internacionalización, queremos iniciar un nuevo proyecto que supere las deficiencias del estado del arte en la traducción de aplicaciones web. Los traductores se quejan de tener que aprender aplicaciones no-usables y distintas para cada cliente. Los desarrolladores desean eliminar la complejidad en el manejo de los ficheros traducidos y automatizar el proceso al máximo. David Heinemeier Hansson, creador de Rails, afirma en la videoconferencia del sábado que “Internacionalización” significa cosas distintas para distinta gente y que, por lo tanto, ve la solución como un plugin y no como parte del core de Rails…
Es el momento y es el lugar. Te invitamos a participar en un nuevo proyecto: FIT o “Found In Translation”, una herramienta open source que haga más fácil la vida a los desarrolladores de aplicaciones con vocación internacional y que empresas de traducción, vendedores/integradores de software y start-ups/clientes conviertan en estándar. Ya tenemos lista de correo (fit_project@googlegroups.com). ¿Se necesita algo más?
Por David Blanco
Guardado en: Conferencias, Programación | 7 comentarios » | 2 de Diciembre de 2006
7 Comentarios en “La primera Conferencia Rails Hispana deja el listón muy alto”
La próxima no me la pierdo, aunque renuncie al iPod… ^_^

Es muy cool » Rails y SAP ?
2 de Diciembre de 2006 a las 5:30 pm
[...] Rails y SAP ? La semana pasada se realizó en España la primer conferencia de Rails hispana , aparentemente el programa fue bastante variado así como los expositores. Pude ver información interesante del evento en la nota nogonationblog, y por mi parte pude seguirlo por la Web, pero lo que me llamo la especialmente la atención fue la charla de Pablo Sancho sobre la integración entre Rails y SAP, principalmente por el siguiente motivo: Si bien la integración de SAP mediante un conector con Rails puede ser interesante, Rails no está pensada como una plataforma enterprise, ni con el objetivo de SOA. Por lo menos esa era la clara postura de David Heimemeier Hansson sobre Rails, un tema que ya había tratado Martin Fowler hace un tiempo. Con esto dicho, que futuro puede tener este tipo de mashups? [...]
Se os echaba en falta por aqui
Yo no me pude pasar físicamente por allí, pero la estuve siguiendo por streaming, almenos la sala 1 que era la única que se retransmitia. Me gustó bastante, y los de la sala 1 tenian bastante nivel, me gustó mucho creo que era vuestro compañero que hablaba de GETTEXT (y por culpa suya ahora mismo estoy cambiando el sistema de internacionalizacion de la web que estoy creando ), como el chavalin gracioso de los TEST’s, que estuvo realmente bien y me aclaró ciertos conceptos. Mira que hizo bromillas el chaval pero la gente estaba muy fria!
Personalmente me hubiera gustado más diversidad de ponentes, ya k las que vi 3 o 4 eran de gente de la coctelera. No digo que lo hicieran mal, todo lo contrario, pero tambien hubiera sido interesante ver como lo hacen en otros proyectos.
Seguro que el año que viene será incluso mejor.
Enhorabuena, yo no pude asistir porque la “cena” de navidad donde trabajo resultó ser un viaje sorpresa de todo el grupo a Marruecos justamente el fin de semana de la conferencia.
¡Espero no perderme la 2ª edición!

Conferencia Rails Hispana 2006 en Crónica de una vida
10 de Diciembre de 2006 a las 8:13 pm
[...] Vía Negonation Archivado en: RubyonRails | Etiquetas: Rails, RubyonRails. [...]

Nicolás Orellana, Entre viajes y Orelworks! » Blog Archive » Tractis Dentro de las 31 start-ups más prometedoras de Mundo (CNNMoney Business 2.0)
27 de Julio de 2007 a las 3:35 am
[...] David su CEO, es un tipo singular, no solo un tipo muy joven si no que también un viajero, un experto en negociaciones y mas importante un gran tipo. En mi estadía en Madrid el año pasado en la Conferencia Rails 2006 me ayudo en varias cosas y la segunda noche me invito a compartir con parte del equipo que hacen de tractis realidad (Lo mas simpático es que a varios no los conocía en persona), entre ellos Luismi Cavalle un mostro del desarrollo web. No lo conozco en persona, pero para los amantes de Rails, Ernesto Jiménez tambien se encuentra en las filas de Tractis (Que equipo No?). [...]
Ernesto Jiménez
2 de Diciembre de 2006 a las 5:27 pm