Tractis abre sus puertas en Colombia
Hoy lunes 17 de Agosto lanzamos oficialmente Tractis en Colombia.
Situación actual en Colombia
Como podéis ver en la página de Colombia en Tractis, este país ya ha aprobado legislación sobre firma electrónica. La Ley 527 de 1999, desarrollada por el Decreto 1747 de 2000 y la Resolución 26930 de 2000 de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, equiparan la firma electrónica con certificado electrónico a la firma manuscrita.
La Ley 527 diferencia entre dos tipos de entidades certificadoras:
- Abiertas: El suscriptor del certificado puede utilizarlo en sus relaciones con la Entidad certificadora que emitió su certificado, con otros suscriptores y con otras entidades certificadoras.
- Cerradas: El suscriptor del certificado solo puede utilizarlo en sus relaciones con la Entidad certificadora que emitió su certificado. En otras palabras, son Autoridades de Certificación creadas por organismos o empresas exclusivamente para uso interno.
A día de hoy, Colombia ha reconocido 2 Entidades certificadoras abiertas y 5 cerradas. Las Autoridades de Certificación abiertas, las que nos interesan en Tractis, son: Certicámara y GSE.
Soporte a Certicámara
Hemos comenzado incorporando los certificados de Certicámara, empresa creada por las Cámaras de Comercio de Colombia y la primera Entidad certificadora abierta del país.
Soportamos todos los perfiles de certificado que emite Certicámara.
- Certificado de “Persona Natural”.
- Certificado de “Pertenencia a Empresa”.
- Certificado de “Representación de Empresa”.
- Certificado de “Función Pública”.
- Certificado de “Profesional Titulado”.
Desde el primer día, ya puedes comenzar a utilizar estos certificados para verificar la identidad de tus usuarios o firmar contratos.
Queremos agradecer a Gabriel Porras, CEO de Gabrielizalo y usuario de Tractis, por ponernos en contacto con Certicámara y a Willman Garzón y Brenda Carolina Herrera de Certicámara, por el soporte brindado a lo largo del proceso de integración.
Expansión internacional: Con tu ayuda
Tras el lanzamiento en España, Bélgica, Estonia, Finlandia, Portugal, Chile, República Dominicana, Eslovenia e India, Colombia se convierte en el décimo país a nivel mundial en que habilitamos la firma con certificado electrónico.
¿Quieres ayudarnos a que Tractis esté disponible en tu país? Solicita la incorporación de tu certificado a Tractis. Es gratis, no requiere registrarse y solo lleva 30 segundos. Con la información que nos proporciones, incorporaremos tu certificado a la lista de certificados soportados para firmar en Tractis.
Por David Blanco
Guardado en: Anuncios, eID, Firma digital, Tractis | 4 comentarios » | 17 de Agosto de 2009
4 Comentarios en “Tractis abre sus puertas en Colombia”
[...] España, Bélgica, Estonia, Finlandia, Portugal, Chile, República Dominicana, Eslovenia, India y Colombia, Austria convierte en el décimoprimer país a nivel mundial en que habilitamos la firma con [...]

Negonation Blog » Blog Archive » Tractis incorpora los certificados de GSE en Colombia
2 de Noviembre de 2010 a las 8:07 am
[...] la integración con Certicámara el año pasado, la integración con GSE que anunciamos hoy supone la integración de Tractis con [...]

Negonation Blog » Blog Archive » Tractis incorpora los certificados de DigitalSign en Portugal
17 de Noviembre de 2010 a las 10:56 am
[...] la integración con el Cartão de Cidadão (el DNIe portugués), la integración con DigitalSign supone la segunda Autoridad de Certificación [...]

Negonation Blog » Blog Archive » Tractis abre sus puertas en Uruguay
18 de Enero de 2011 a las 5:34 pm
[...] España, Bélgica, Estonia, Finlandia, Portugal, Chile, República Dominicana, Eslovenia, India, Colombia, Austria y Suiza, Uruguay se convierte en el décimostercer país a nivel mundial en que [...]
Negonation Blog » Blog Archive » Tractis abre sus puertas en Austria
24 de Agosto de 2009 a las 11:36 am